Pasar al contenido principal
Alberto Permuy Leal

Menú de navegación

  • Home
  • Blog
  • Proyectos
  • Arsenal
  • Conciertos
  • Acerca de
  • Contacto

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Blog de Alberto Permuy Leal

Así fue la Trasnada 10 en Ordes

Por Un veloz murci… (no verificado), 17 Octubre, 2010



Llegaba tarde a Ordes. El día anterior regresaba de Expocampus 2010 en Madrid y necesitaba descansar. Expocampus es un evento que todo docente o persona relacionada con las nuevas tecnologías y/o docencia no debería perderse; si bien es cierto que este post no va dedicado a Expocampus, sí está relacionado con la Trasnada'10.
A mi entender, existe una gran diferencia de concepto entre eventos tipo Expocampus y Trasnada. Atónito escuchaba en Madrid a un gurú del e-learning afirmar "el gran impacto en EEUU es la colaboración web entre grupos de usuarios para realizar proyectos". Pero por favor, si la comunidad de software libre lleva casi 20 años haciendo lo mismo....y el auditorio se llena de aplausos. En contraposición, eventos como la Trasnada'10, no hacen más que reafirmar la excelente salud del software libre, y en particular la comunidad de traductores y personas que apoyan el software libre.

A pesar de conocer de antemano, y hablo desde una concepción global y generalista, el estado de grupos de traducción en Galicia; salí de la Trasnada'10 con una satisfacción enorme. Sólo el pensar que gente, de un modo altruista y perfectamente organizado(aunque parezca lo contrario) invierte horas, días y meses de su vida en traducir aplicaciones libres á galego es digno de mi más sincera admiración.

Entrando ya en la parte práctica de la jornada. Los "newbies" nos reunimos en una sala anexa donde Miguel Branco en una sesión de aproximadamente 120 minutos son describió las claves para introducirse en el apasionamente mundo del software libre y la traducción. Comentaba entre otros aspectos:
  • Qué es Trasno
  • Recurso online de Trasno : Glosima, Tiboxe ...etc
  • Conceptos básicos de localización
  • Aplicaciones básicas: virtaal, lokalize, omegat, poedit...
  • Qué hacer y cómo comenzar a localizar.
En resumen, una jornada que ha superado mis espectativas personales. ¿Por qué? Muy sencillo, si al terminar la jornada has aprendido nuevos conceptos, has ayudado a impulsar y mantener viva la comunidad del swlibre, eso, ya es un éxito. Enhorabuena a Trasno!


Quizá te interesen estos artículos...

Cuaderno de bitácora: migración abeancos.gal - Nota 1

Publicado el 16/06/2025

Como descargar música desde Spotify con docker en Linux

Publicado el 10/05/2025

Activar Wake On LAN (wol) al iniciar Debian 12

Publicado el 28/09/2024

Aviso legal 


Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Sígueme en Mastodon

Powered by Drupal